En el marco de la aplicación regional del Programa de Inserción de Actividades Económicas (PIAE), el 22 de abril la Fundación otorga en Errachidía material profesional a noventa jóvenes líderes de proyectos procedentes de cinco provincias de la región marroquí de Draa-Tafilalet.
Esta iniciativa premia a la segunda promoción de jóvenes emprendedores seleccionados entre los 195 beneficiarios que la Fundación apoya en la región de Draa-Tafilalet. Se enmarca dentro del dispositivo de acompañamiento del PIAE para actividades generadoras de ingreso emprendidas por jóvenes procedentes de áreas desfavorecidas de las provincias marroquíes de Errachidía, Midelt, Ouarzazate, Zagora y Tinerhir.
La Fundación, durante la celebración de una ceremonia organizada en presencia de el wali de la región de Draa-Tafilalet, ha otorgado material profesional y equipos por un valor de siete millones de dírhams. Este acto de concesión, que tiene por objetivo facilitar el lanzamiento de nuevas iniciativas o el refuerzo de aquellas que ya están en marcha, supone un elemento clave en este proceso de respaldo a la creación y el desarrollo de actividades económicas juveniles a pequeña escala.
El PIAE, promovido por la Fundación desde 2017, está dirigido al emprendimiento y el desarrollo de iniciativas económicas en diversos sectores lideradas por jóvenes con recursos humildes. Consiste en la concesión de material profesional y en dos años de acompañamiento basado en orientación y formación, apoyo administrativo, creación de redes y acceso al mercado tanto antes como después de la constitución del proyecto. A escala nacional, el fin del programa reside en dotar a estos jóvenes emprendedores de competencias sólidas y de las herramientas necesarias para hacer sus iniciativas sostenibles en el tiempo.
Este mecanismo es posible gracias a la colaboración con numerosos agentes técnicos e institucionales, como el Consejo Regional de Draa-Tafilalet, que contribuye a la financiación del material otorgado, y la Agencia Marroquí para el Desarrollo de las Zonas de Oasis y del Argán (ANDZOA, por sus siglas en francés).
De los noventa proyectos de esta segunda edición, el 43 % tiene su sede en zonas rurales, el 60 % se encuentra en fase de creación y el 27 % cuenta con participación femenina, especialmente en el sector servicios (82 %). Se estima que en total podrán generar 559 puestos de trabajo, de los cuales, 278 serán de carácter indefinido.
A través de esta iniciativa y del PIAE, la Fundación consolida su compromiso con los jóvenes emprendedores y líderes de proyectos, y se reafirma en su voluntad de contribuir a una mejora duradera de las condiciones de vida en zonas necesitadas.