Por orden real de su majestad el rey Mohammed VI, que Dios lo asista, presidente de la Fundación Mohammed V para la Solidaridad, se han puesto al servicio de comunidades desfavorecidas nuevos centros de la Fundación dedicados a la salud, la discapacidad y la formación.
Estos 13 nuevos centros, para los que las obras de construcción y equipamiento ya han terminado, verán el inicio de su actividad con carácter inmediato en ocho municipios y provincias del Reino. Su infraestructura se inscribe en el marco de importantes programas de intervención de la Fundación que tienen por objetivo mejorar el acceso a la asistencia sanitaria de proximidad, desarrollar la atención a las personas con discapacidad y apoyar la formación y la inserción sociolaboral de la juventud.
Se trata, principalmente, de tres programas: el de los Centros Médicos de Proximidad - Fundación Mohammed V para la Solidaridad (CMP), la red de Centros marroquíes Mohammed VI para Personas con Discapacidad (CNMH, por sus siglas en francés) y el programa nacional de lucha contra la adicción.
En concreto, se habilitará un nuevo CMP en Salé, que elevará a seis el número de dispositivos operativos actualmente, de los doce que están pensados a escala nacional. Este nuevo centro ha implicado una inversión de 85,5 millones de dírhams.
Para la atención a la discapacidad, una nueva unidad regional del CNMH abrirá sus puertas en Beni Mellal, por un importe de 30 millones de dírhams, lo que incrementará a nueve el número total de centros de la red en todo el Reino.
En la ciudad de El Aroui verá la luz un nuevo centro de hemodiálisis, que ha supuesto una inversión de 10 millones de dírhams y se añadirá a los servicios del hospital Mohammed VI aledaño, para mejorar la asistencia a las personas con insuficiencia renal.
El programa de lucha contra la adicción continúa su puesta en marcha mediante la apertura de tres nuevos centros en Chefchaouen, Alhucemas (con una inversión de 6,5 millones de dírhams cada uno) y Beni Mellal (4,5 millones de dírhams). Con ellos, el número total de centros de toxicología operativos asciende a 18, distribuidos por quince ciudades del Reino.
Por otra parte, también se habilitarán seis centros de formación profesional adaptados a las necesidades del mercado y especializados en sectores que se encuentran en expansión actualmente. Estos serán, en concreto, el Centro de formación en carpintería metálica y soldadura de Tit Mellil (94 millones de dírhams), el de oficios agrícolas en Souk El Arbaa (34 millones de dírhams), el de electricidad y electrónica (32,5 millones de dírhams) y el del sector terciario (25 millones de dírhams) en los barrios de Sidi Othmane y Oasis, respectivamente, en Casablanca, y el del sector del turismo (15,2 millones de dírhams) y el de la artesanía (9,4 millones de dírhams) en Chefchaouen. El objetivo de estos establecimientos consiste en ofrecer competencias específicas dentro de sectores con altas tasas de empleabilidad a jóvenes de contextos desfavorecidos.
Por último, en Izemouren se habilitará un centro socioeducativo tras una inversión de 3,5 millones de dírhams. Se trata del primer dispositivo de esta naturaleza en la localidad de la provincia de Alhucemas y su propósito es el acompañamiento de la juventud en su trayectoria formativa e inserción laboral.
En función de los distintos ejes de intervención, la gestión de cada centro correrá a cargo de socios diferentes de la Fundación: el Ministerio marroquí de Sanidad y Protección Social, el Ministerio de Turismo, la Secretaría de Estado para la Artesanía y la Economía Social y Solidaria, dependiente del Ministerio de Turismo, la Oficina de Formación Profesional y Promoción Laboral y otras asociaciones especializadas.
La puesta en marcha de estos nuevos establecimientos plasma la continuidad del compromiso de la Fundación por mejorar el acceso a la asistencia sanitaria, la formación y el acompañamiento a las poblaciones vulnerables, siempre con la cercanía y la solidaridad como núcleo de su actividad.